Volver

Sebastián Durón (1660-1716) y la música de su época

ISBN:

978-84-15175-53-7

Autor:

Paulino Capdepón y Juan José Pastor (Eds.)

Editorial:

Academia del Hispanismo. Biblioteca de Investigación y Patrimonio Musical

Biblioteca de Investigación y Patrimonio Musical, nº 1
Directores: Paulino Capdepón y Juan José Pastor

En 2010 se conmemoraba el 350 aniversario del nacimiento del compositor castellano-manchego Sebastián Durón, nacido en la villa Brihuega (Brihuega) en 1660. Durón se convirtió en uno de los más relevantes compositores españoles en diferentes ámbitos: música religiosa, instrumental y teatral. Con tal motivo, el Grupo de investigación “Patrimonio musical de Castilla-La Mancha” (dependiente del Departamento de Didáctica de la expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Castilla-La Mancha) ideó una serie de actuaciones para conmemorar un aniversario tan señalado, que no tuvo ningún paralelismo en España o el extranjero. 

En primer lugar organizó el Congreso internacional “Sebastián Durón y la música de su tiempo”, celebrado los días 18 y 19 de noviembre de 2010 en la Facultad de Letras de Ciudad Real con la asistencia de un buen número de congresistas y participantes, procedentes de universidades y centros educativos de Europa, América del Norte y América del Sur, lo cual era indicativo del interés que despertaba la figura de Sebastián Durón entre los especialistas e interesados en la historia de la música española barroca. 

Paralelamente, se repuso la ópera de Durón La Guerra de los Gigantes, posiblemente la obra escénica más emblemática de su autor, en Ciudad Real, Guadalajara y Brihuega: dicha producción corrió a cargo del grupo Academia Antiqua bajo la dirección de Vicente Romaní. 

Por último, un grupo de expertos y especialistas en la materia estuvo trabajando bajo la coordinación de Juan José Pastor y Paulino Capdepón con el objetivo de plasmar nuestro sentido homenaje y admiración al compositor briocense en forma de monografía, en la que se pretende reflexionar sobre varios aspectos que conciernen al estado de la cuestión en torno a la personalidad y trayectoria artística de Sebastián Durón y la música española que se inscribe en la época que le tocó vivir, una etapa de la historia española convulsa que se caracteriza por la crisis socio-económica vivida en la última etapa de los Austrias menores y el estallido de la Guerra de Sucesión. Partidario de los Austrias, Durón se verá afectado al tomar partido por el bando perdedor, por lo que se vio en la obligación de exiliarse a Francia acompañando a Mariana de Neoburgo, esposa del último rey de la dinastía de los Habsburgo en España, Carlos II. Se han abordado diferentes temáticas que persiguen aclarar y dilucidar aspectos relacionados con la biografía de Durón y su producción musical en el contexto de la música europea contemporánea. Así por ejemplo, se estudian y analiza su contribución al teatro musical de su tiempo (Martín Moreno, Pastor Comín, Hart y Acuña) desde diferentes puntos de vista, su producción en el ámbito organístico (Jambou) o el entorno musical de una de las protectoras de Durón, la reina Mariana de Neoburgo (Klauk). 

Otros artículos abordan aspectos relacionados con la España musical de Durón y nos ayudan a comprender mejor el ambiente cultural y musical de aquella época: así por ejemplo, y dado que Durón ejerció los cargos de organista y maestro de capilla en distintos centros musicales españoles, se ha tenido por conveniente presentar sendos capítulos sobre la organistía (Pérez Mancilla) y el magisterio de capilla (Capdepón Verdú), centrándose específicamente otros dos capítulos en el magisterio del que fuera maestro de Durón, Alonso Xuárez (de la Fuente Charfolé), y en la organistía de Fernando de Herrera (Cruz Rodríguez); por su parte, se trae a colación las fiestas reales compostelanas (Villanueva Abelairas) mientras que diferentes capítulos están dedicados a la música religiosa, tales como la composición de canto llano en el siglo XVII (Ruiz Torres), el ambiente musical de los conventos musicales (Chaves de Tobar) o bien el estudio de las marcas de agua (García Martín) y el intercambio epistolar (Olarte Martínez) como métodos de investigación, sin olvidar la música profana en época de Durón, como es el caso de las compañías teatrales en Madrid (Flórez Asensio). Por último se reflexiona en torno a la terminología musical barroca tomando como fuente la narrativa (Ibarz Ferré).

ADQUISICIÓN: Editorial Academia del Hispanismo

Consúltese el índice