“El Quijote en el cine: fractura y fragmentación del héroe”
Antes incluso de llevarse a la gran pantalla El Quijote de Cervantes era ya el primer mito del precinema. Tal y como lo presenta Darío Villanueva en “La modernidad de El Quijote: visión y dicción” éste cuenta con numerosas expresiones propias de este concepto, pertenecientes en al campo semántico de la visión, la luz, la sombra, la mirada y los ojos, que otorgan al texto narrativo una auténtica apoteosis de lo sensitivo, en la que no faltan citas hiperbólicas a los sentidos del olfato del gusto y del tacto. Visión y dicción, arte plásticas presentes en la narración de El Quijote, primera novela moderna genuinamente precinematográfica.
Edward C. Riley, hispanista y cervantista inglés, se interesó por el tránsito del texto a la imagen, y explica la ingente riqueza de ilustraciones pictóricas y de versiones cinematográficas suscitada por El Ingenioso Hidalgo. El Quijote es una novela concebida en términos fuertemente visuales, y las cuestiones fundamentales de percepción visual se plantean dentro de la estructura del libro”. No solamente Darío Villanueva está de acuerdo con esta propuesta, sino que otros directores como David Trueba afirman que “no hay nada más cinematográfico que una mirada”, presente en toda la novela. Luis de Goytisolo hallaba la huella del cine en la literatura sobre en tres rasgos: “visualidad de las descripciones, carácter enunciativo y coloquial de los diálogos y estructura narrativa articulada en secuencias”. A ello se añade que El Quijote está fundamentalmente basado en el diálogo. Unas veces se construye mediante largos y retóricos parlamentos, pero no faltan, sin embargo, momentos en los que se agilizan extraordinariamente las frases y sus réplicas, tal y como el lenguaje del cine demandaría.
El personaje del Caballero de larga figura proporciona una rica variedad de aspectos de un mismo personaje, episodios paródicos, atributos de un arquetipo heroico, y otras particularidades narrativas como intensidad, visualizad y brevedad que sitúan a esta novela moderna como primer texto narrativo del precinema.
Partiendo de este hecho, el objetivo de esta comunicación es exponer a modo de reflexión y con el propósito de aportar alguna visión novedosa, las posibles causas que han impedido en numerosas ocasiones, alcanzar el éxito en el proceso de la adaptación del texto narrativo precinematográfico a un texto creativo fílmico.
La primera razón podría ser la estructura de la novela, con numerosos personajes que superan el ideal de relaciones triangulares para fundamentar una trama profunda y bien estructurada entre los personajes tal como nos propone Ronald Tobías y que impiden mantener interacciones emocionales poderosas entre ellos, difíciles de hacerlas perdurables a lo largo de la trama.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en el proceso de adaptación del texto narrativo al fílmico es el aspecto físico del protagonista, sus atributos y su personalidad, un héroe enamorado de una mujer que no existe y que incumple con todos los cánones del arquetipo de héroe clásico.
Pero todavía hemos de hacer referencia a dos hechos que puede dificultar el proceso creativo. Por un lado, en la ficción de Cervantes, la coexistencia de dos mundos claramente distintos refleja la potencial diversidad que existe entre los dos aspectos de la verosimilitud: lo ideal y lo posible reflejado en lo que más caracteriza a D. Quijote, la locura (forma más radical de expresar conflictos y dualidades, ausente en muchos textos fílmicos), aspecto de su personalidad presente en el imaginario colectivo y que resulta ausente en muchas figuraciones quijotescas Por otro, la puesta en escena de la muerte del protagonista del texto narrativo a la creación fílmica.
Para presentar algunas aportaciones se ha realizado un trabajo comparativo, tratando de obtener una visión general del trabajo de los distintos directores y guionistas de cine a lo largo de la historia. Observar y analizar los distintos textos fílmicos, aquellos que son fieles al texto original, las adaptaciones paródicas que reutilizan la estructura paródica del propio Quijote posibilidades que ofrece el mito de El Quijote, la evolución de su arquetipo heroico-quijotesco y su adaptación a la pantalla a lo largo del siglo XX incluyendo una mención a la leyenda que lleva consigo la producción “Lost in la Mancha de Terry Gilliam”.
A modo de conclusión se podría decir que estudiar el personaje desde otros puntos de vista, estableciendo paralelismos con otros arquetipos nos aportan una nueva visión de El Quijote, un héroe moderno, cambiante, cuya dificultad radica en la complejidad de su estructura. Similar en el proceso del viaje heroico a otras aventuras, es en sus desventuras, en su fragmentación y en su desaparición donde podría encontrarse a un nuevo héroe desestructurado semejante a la propuesta de Amadeus de Milos Forman.