Considerado como uno de los musicólogos más relevantes de su generación a nivel internacional, entre los logros de Antonio Martín Moreno se cuentan haber logrado revitalizar el interés por los estudios sobre el siglo XVIII español y haber creado una auténtica escuela de musicología andaluza gracias a su extraordinaria labor docente e investigadora al frente de la Cátedra de musicología de la Universidad de Granada.
Nacido en 1948, comenzó sus estudios musicales en el Seminario granadino con José Castañeda y Juan Alfonso García, y en el Conservatorio de Córdoba con Joaquín Reyes y Rafael Quero. Posteriormente perfeccionó dichos estudios en el Conservatorio Superior de Madrid con Julián López Gimeno, Manuel Carra, Gerardo Gombau, Francisco Calés y Antonio Barrera, entre otros, obteniendo el título superior de música en el año 1973. Por su parte, finalizó dos licenciaturas universitarias: la de Filosofía y Letras por la Universidad de Comillas en 1969 y la de Filosofía en la Universidad Complutense en 1970. Entre 1972 y 1975 fue becado por el Ministerio de Educación con una ayuda para formación de personal investigador, gracias a la cual se doctoró en 1975 bajo la dirección de Miguel Querol con una tesis titulada Las ideas musicales del P. Feijoo y la polémica que suscitaron: orígenes e influencias (Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona), gracias a la cual obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de aquella universidad catalana, así como el primer premio del Concurso Permanente de Composición e Investigación Musical del Ministerio de Educación en su primera edición. Fue becado asimismo por la Fundación Juan March de Madrid para llevar a cabo una rigurosa y novedosa investigación sobre el compositor y Maestro de la Real Capilla de Madrid, Sebastián Durón, que se tradujo posteriormente en varias publicaciones. Durante esta primera etapa recibió numerosas becas y ayudas que le permitieron asistir a diversos cursos en España y en el extranjero. Asimismo, obtuvo en 1989 el Premio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía por su proyecto de investigación sobre el Archivo Musical de la Catedral de Málaga.
Por lo que se refiere a su trayectoria docente, se inició en calidad de profesor encargado de curso y de profesor adjunto de Historia de la Música en la Universidad Autónoma (1973-1978). Posteriormente, impartió docencia en las universidades de Málaga (1978-1982) y Granada (1983-1988), actividad que compatibilizó durante un período de tiempo con la cátedra de Historia de la Música de los Conservatorios de Málaga (1978-1983) y Granada (1983-1984). Finalmente, obtuvo la Cátedra de Musicología en la Universidad de Granada en 1988, función en la que permanece a día de hoy. Pertenece a la primera generación de musicólogos españoles que posibilitaron la implantación de los estudios musicológicos en la universidad española: iniciados en 1985 como una especialidad de dos años y posteriormente como licenciatura de segundo ciclo, en la actualidad se articulan bajo la denominación de “Grado en Historia y Ciencias de la Música”, con una duración de cuatro años. Entre 1995 y 2001 fue Coordinador de la licenciatura de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. El año 2010 constituyó un momento crucial en la carrera docente de Martín Moreno, pues logró no sólo la creación de un Departamento autónomo de Música, sino que también puso en marcha el “Grado en Historia y Ciencias de la Música” así como el “Master en Patrimonio Musical”, estudios que obtuvieron un gran reconocimiento y aceptación por parte del alumnado y de la comunidad docente y científica. No puede olvidarse por otra parte, la dirección de numerosas tesinas, DEAS, Trabajos fin de Master y, sobre todo, de numerosas tesis doctorales, labor gracias a la cual se han formado generaciones completas de musicólogos que en la actualidad ocupan destacadas posiciones: en este sentido, puede afirmarse que la labor de Antonio Martín Moreno ha sido ejemplar al haber sido una de sus prioridades la orientación académica de sus discípulos.
En cuanto a su carrera investigadora, sus líneas principales de investigación se han centrado en la música española comprendida entre los siglos XVI y XVIII así como en la música andaluza en toda su evolución, de tal manera que está considerado como una de las autoridades a nivel internacional en lo que respecta al siglo XVIII musical. La publicación en 1985 de su libro Historia de la música española, 4 (Siglo XVIII), publicado por la prestigiosa Alianza Editorial, marcó un hito en los estudios referidos a un siglo, hasta entonces un tanto desconocido. Por otra parte, ha sido Investigador Principal de numerosos proyectos que han contado con subvenciones públicas y en la actualidad dirige el Grupo de investigación “Patrimonio Musical de Andalucía” en la Universidad de Granada: en el marco de las actividades llevadas a cabo por el citado grupo, fundó en 2010 la revista MAR-Música de Andalucía en la Red, de la que es director. Asimismo, es digno de destacar que el profesor Martín Moreno es invitado habitualmente como ponente en destacados congresos musicales, tanto en España como en el extranjero.
No menos relevante ha sido su dilatada labor en el ámbito de la gestión musical: cofundador del “Centro de Documentación Musical” de la Universidad Autónoma de Barcelona (1974-75), cofundador del Coro de la Universidad Autónoma de Barcelona (1974-75), cofundador del “Instituto Universitario de Investigación Musical Ricart Matas” de la Universidad Autónoma de Barcelona (1977-78), fundador y primer director de la Cátedra de Extensión Musical “Rafael Mitjana” de la Universidad de Málaga, Director de la Cátedra “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada (desde 1982), Director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (1984-87), Director de los Cursos Internacionales Manuel de Falla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (1984-1995), Presidente del Jurado del Concurso Internacional de Guitarra “Andrés Segovia”, a propuesta del propio D. Andrés Segovia (Almuñécar-La Herradura [Granada], desde 1985), Director del Curso de Música impartido en los Cursos de Verano de la Universidad de Baeza (desde 1986), Consejero-Asesor en la Fundación del Centro de Documentación Musical “Musikaste” de Rentería (Guipúzcoa), Miembro del Consejo Asesor del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana o Vocal del Jurado de los Premios Andalucía de la Música.
Entre sus distinciones profesionales y pertenencia a sociedades científicas o asociaciones, cabe destacar ser miembro del Consejo Nacional de la Música, del Ministerio de Cultura (1988-1995), miembro del Consejo de Programación de la Orquesta Nacional de España (1988-1995), miembro de la Sociedad Catalana de Musicología (1975-1978), miembro del “Centro de Estudios del Siglo XVIII (1976), Socio Fundador y Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Musicología (Madrid, 1977-1982), miembro fundador y Presidente de la Asociación Granadina de Amigos de la Ópera, miembro de la Sociedad Internacional de Musicología y presidente de la “Asociación de Profesores de Música de Universidad” (1992-2004).
Por último, Antonio Martín Moreno es Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi y Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Líneas de investigación: Música española de los siglos XVI al XVIII; Música española de los siglos XVIII al XX; Música andaluza; Teoría y pensamiento musicales españoles; Teatro musical de los siglos XVII y XVIII.
Libros y capítulos de libro
(1976) El padre Feijoo y las ideologías musicales del XVIII en España. Orense: Instituto de Estudios Orensanos “Padre Feijoo”.
(1977) “La música teatral del siglo XVII español”, en: AA.VV., La música del barroco. Oviedo: Universidad, 1977, pp. 125-146.
(1977) “La ópera del barroco”, en: AA.VV., La música del barroco. Oviedo: Universidad, pp. 187-198.
(1978) “Bibliografía sobre el siglo XVIII musical español”, en: Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII, pp. 1-20.
(1978) “Hilarión Eslava polemista: la polémica en torno a la historia de la música española”, en: AA.VV., Monografía de Hilarión Eslava. Pamplona: Instituto Príncipe de Viana, pp. 265-306.
(1979) Sebastián Durón, José de Cañizares: “Salir el amor al mundo”, zarzuela en dos jornadas del siglo XVII, Málaga: Sociedad Española de Musicología, 1979.
(1981) “Diego Ortiz y la música instrumental europea del siglo XVI”, en: AA.VV., Música española del Renacimiento. Madrid: Fundación Juan March, pp. 74-80.
(1981) “La música en Andalucía hasta el siglo XIX”, en: Historia de Andalucía. Madrid: Planeta, pp. 357-476.
(1983) “El P. Feijoo y la estética musical del siglo XVIII”, en: AA.VV., II Simposio sobre el Padre Feijoo y su siglo, vol. 1. Oviedo: Centro de Estudios del Siglo XVIII, pp. 423-441.
(1985) “Domenico Scarlatti y la música española de su tiempo”, en: AA.VV., Domenico Scarlatti y España. Catálogo general de las exposiciones. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 346-371.
(1985) Historia de la música andaluza. Sevilla: Ediciones Andaluzas Unidas.
(1985) Historia de la música española. 4. Siglo XVIII. Madrid: Alianza Música.
(1985) (ed.): Cuaderno de las obligaciones que deben cumplir los músicos de voz, ministriles, y demás instrumentistas de la capilla de música de esta santa iglesia catedral de Málaga, según lo que consta de las tablas de su sacristía, como lo añadido o alterado, según la variedad de los tiempos hasta este año de 1770. Granada: Festival Internacional de Música y Danza.
(1985) Órganos de Granada, Jaén y Málaga, Granada: Festival Internacional de Música y Danza, 1985; Libro-Programa del XXXIV Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Granada: Festival Internacional de Música y Danza.
(1986) (ed): La Música en la Generación del 27. Homenaje a Lorca. Madrid: Ministerio de Cultura.
(1986) “La música culta andaluza”, en: AA.VV., Andalucía. Sevilla: Ediciones Andaluzas Unidas, pp. 433-457.
(1987) “La música en la corte española en el siglo XVIII”, en: AA.VV., El real sitio de Aranjuez y el arte cortesano del siglo XVIII. Madrid: Comunidad de Madrid, pp. 181-191.
(1987) “Rubinstein y Andalucía”, en: Rubinstein y España. Madrid: Fundación Albéniz, pp. 115-125.
(1987) Libro-Programa del XXXVI Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Granada: Festival Internacional de Música y Danza, 1987.
(1988) La Música en tiempos de Carlos III. Madrid: Museo Municipal, 1988.
(1989) El compositor José Muñoz Molleda, de la Generación de 27 al franquismo. Almería: Zéjel, D. L.
(1990) (coed.) Pedro Rabassa, maestro de capilla de la catedral de Sevilla (aiglo XVIII), guía para los principiantes que desean perfeccionarse en la composición de la música. Barcelona: Universidad Autónoma.
(1993) “Paseos musicales por Granada: música y músicos granadinos”, en: AA.VV., Nuevos paseos por Granada y sus contornos. Granada: Caja General de Ahorros, vol. II, pp. 123-154.
(1994) “El teatro musical en la corte de Carlos II y Felipe V: Francisco Bances Candamo y Sebastián Durón”, en: Gómez Rodríguez, José A. y Martínez del Fresno, Beatriz (eds.), F. Bances Candamo y el teatro musical de su tiempo, (1662-1704). Oviedo: Universidad, pp. 95-156.
(1998) “La historia y ciencias de la música en la Universidad de Granada”, en: AA.VV., Miscel·lània Oriol Martorell. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 59-68.
(1999) “La cultura del renacimiento: La Música”, en: Jover Zamora, José Mª. (dir.), Historia de España Menéndez Pidal. Vol. XXI: La Cultura del Renacimiento. Madrid: Espasa Calpe, pp. 463-574.
(2000) “La Música Española en la Época del Emperador Carlos V (1516-1556)”, en: La fiesta en la Europa de Carlos V. Madrid: Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, pp. 209-234.
(2000) “La Música andaluza”, en: Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI, vol. 6. Sevilla: Editorial Tartessos, pp. 93-146.
(2000) “La Música en Granada: del Siglo de Oro al Festival Internacional”, en: Veinte siglos de Historia de Granada. Granada: Ediciones Osuna, pp. 127-138.
(2001) “Bases musicológicas de la educación musical (Presupuestos educativos de las Ciencias de la Música versus Presupuestos Musicológicos de la Educación Musical)”, en: Maeso Rubio, Francisco (coord.), Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Las Didácticas de las áreas curriculares en el siglo XXI, vol. I. Granada: Grupo Editorial Universitario, pp. 533- 542.
(2002), con Del Campo, Manuel (eds.): Francisco Cuenca, Galería de Músicos Andaluces. La Habana: Cultura S.A. (Edición facsímil: Málaga: Unicaja, 2002).
(2003) (director y coautor): Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Málaga. Granada: Consejería de Cultura.
(2003) “Los Programas de Doctorado en Educación Musical: situación actual y propuestas de nuevos planteamientos”, en: Rodríguez Blanco, A. (coord.), II Jornadas de Investigación en Educación Musical. Granada: Grupo Editorial Universitario, pp. 161-174.
(2004) “Francisco de Paula Valladar y Serrano y la Música en Granada”, en: Gallego Morell, A. et. al., Los sueños de un romántico: Francisco de Paula Valladar Serrano, 1852-1924. Granada: Caja Granada, pp. 69-92.
(2005) Sebastián Durón: El imposible mayor en amor, le vence Amor. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
(2006) “El humanismo en la personalidad musicológica de Miguel Querol. Su obra póstuma: El renacimiento musical español. Monografía típica”, en: Ezquerro, Antonio, Heilbron, Marc, y González Marín, Luis A. (coords.), Estudios sobre el barroco musical hispánico: en torno a la figura del Dr. Miguel Querol. Barcelona: CSIC, pp. 127-133.
(2006) Historia de la música española. 4. Siglo XVIII. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
(2007) Sebastián Durón: La Guerra de los Gigantes. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
(2009) “La musicología catalana, des de Pedrell a l´actualitat”, en: Història crítica de la música catalana. Barcelona: Publicaciones de la Universidad Autónoma, pp. 515-572.
(2010) “La Margarita philosophica de Gregor Reisch y el saber universitario a comienzos del siglo XVI”, en: María Julieta Vega, Mª. Julieta, García, Mª. Luisa, y López Carmona, Antonio (coords.), El saber universitario a comienzos del siglo XVI: Gregor Reisch. Granada: Universidad.
(2010) “La Generación literaria del 27 y la música: Jorge Guillén y Federico García Lorca”, en: García, Cristóbal L., Martínez González, Francisco, e Hilillo, María Ruiz (coords.), Los músicos del 27. Granada: Universidad, pp. 53-69.
(2013) “Sebastián Durón (1660-1716), compositor de música teatral”, en: Capdepón, Paulino Capdepón y Pastor, Juan José (eds.), Sebastián Durón (1660-1716) y la música de su tiempo. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, pp. 15-66.
(2014) “Un maestro Joaquín Rodrigo. De la cátedra de música “Manuel de Falla” de la Universidad de Madrid a la musicología universitaria”, en: Nagore, María y Sánchez, Víctor (eds.), Allegro cum laude. Estudios musicológicos en honor a Emilio Casares. Madrid: ICCMU, pp. 61-84.
Artículos
(1972) “El músico Sebastián Durón: Su testamento y muerte. Hacia una posible biografía”, Anuario Musical, 27, pp. 177-178.
(1973) “El padre Feijoo (1676-1764) y los músicos españoles del siglo XVIII”, Anuario Musical, 28-29, pp. 164-188.
(1977) “Un tratado de composición manuscrito (1766) de Antonio Ventura Roel del Río (siglo XVIII), Anuario Musical, 30, pp. 109-122.
(1979) “Algunos aspectos del Barroco musical español a través de la obra teórica de Francisco Valls (¿1665?-1747)”, Anuario Musical, 31-32, pp. 157-194.
(1979) “El compositor mallorquín Antonio Literes (1673-1747)”, Tesoro Sacro Musical, 643, pp. 24-26 y 24 págs. de música con la transcripción de Ha del rústico pastor (1710), cantada sola de Reyesa con violines y oboes de Antonio Literes.
(1980) “La Historia de la Música en los Departamentos de Historia del Arte”, Boletín de arte, 1, pp. 131-136.
(1981) “Miguel Querol, musicólogo”, Anuario Musical, 36, pp. 5-15.
(1985-86) “El Patrimonio musical andaluz: Estado y problemas de investigación”, Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 17, pp. 263-276.
(1988) “La Universidad y la música”, Scherzo, 28, pp. 87-89.
(1990) “Joaquín Tadeo de Murguía (1759-1836)”, Boletín de estudios del Bidasoa, 7, pp. 251-262.
(1991) “Felip Pedrell y el descubrimiento del teatro barroco español”, Recerca musicològica, 11-12, pp. 111-131.
(1993) “El Flamenco, Patrimonio Musical de la Humanidad (Ante el setenta aniversario del «Concurso de Cante Jondo»”, La Caña. Revista de Flamenco, pp. 1-20.
(1994) “El Instituto Español de Musicología y su aportación al conocimiento del barroco musical español: Higinio Anglés y Miguel Querol”, Anuario Musical, 49, pp. 159-178.
(1994) "El proyecto Rism-España: la musicología universitaria en el cincuenta aniversario de la fundación del Instituto Español de Musicología”, Anuario Musical, 49, pp. 291-295.
(1995) “Cartas de Jorge Guillén sobre la Música”, Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, 26, pp. 245-264.
(1995) “De Música universitaria (sobre la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música)”, Eufonía, 1, pp. 79-87.
(2003) “Música, pasión, razón: la teoría de los afectos en el teatro y la música del Siglo de Oro”, Edad de oro, 22, pp. 321-360.
(2004) “Trascendencia de la educación musical: una breve panorámica histórica”, Eufonía: Didáctica de la música, 30, pp. 10-22.
(2005) “La enseñanza musical en España en el siglo XIX: El Curso completo de música en la Escuela Normal de Zaragoza (1861) y la Historia de la Música de la Academia Santa Cecilia de Cádiz (1883)”, Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 35, pp. 75-108.
(2005) “Pasado, Presente y Futuro de la Musicología en la Universidad española, Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 52, pp. 53-76.
(2011) “El Regeneracionismo y Regionalismo musical en España”, MAR-Música de Andalucía en la Red, 1, pp. 189-190.
(2011) “Gustav Mahler (1860-1911): muerte y resurrección”, Afinidades: revista de literatura y pensamiento, 5, pp. 112-119.
(2012) “La presencia histórica de la Música en la Universidad Española y los retos de los Conservatorios Superiores en su integración universitaria”, MAR – Música de Andalucía en la Red, nº extraordinario. Disponible en: http://mar.ugr.es
(2016) “Sebastián Durón Picazo, compositor briocense universal”, Scherzo, 31, nº 319, pp. 74-78.