LAÚD

Laúd:
«Latine testudo; instrumento de cuerdas, conocido y muy usado en España, en Italia y en África y en muchas otras naciones. Difiere de la vihuela por quanto no tiene el vientre o cuerpo quadrado sino redondo y giboso, hecho de muchas costillas delgadas, sutilmente pegadas unas con otras. Algunos quieren se aya dicho a laudandis heroibus, porque se cantan a él los romances, conviene a saber las hazañas de los reyes y príncipes. Yo pienso ser nombre derivado del griego, y que está corrompido de halieut: quitámosle la A y diximos leud y laúd; y díxose assí por la forma que tiene de la varquilla de los pescadores, que es corta y ventricosa, y esto nos da a entender Alciato en un emblema que escrive a Maximiliano, duque de Milán, que dize assí:
Hanc citharam a Lembi, quae forma halientica fertur,
Vendicat et propriam musa latina sibi.

Y díxose haliétuca, del nombre alieuV, halieus piscator. El italiano le llama liuto. Diego de Urrea dize ser arábigo. Por modo de alusión y apodo se llama laúd la corcoba»
 
Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, 1611.
Laúd:
«S. m. Instrumento músico de cuerdas, que solo se diferencia de la guitarra en tener regularmente mas número de cuerdas. Tiene la parte inferior cóncava y gibosa, compuesta de muchas tablillas como costillas. Covarr. dice que algunos son de sentir se llamó Laúd à Laudandis heroibus, porque à su son se cantaban las hazañas de los Reyes y Heróes; pero que es mas natural trahiga su origen del Griego Halieut, que se corrompió en Leúd, y de alli Laúd. Francisco Lopez Tamarid en su Compendio de Vocablos Arabigos pone esta voz como une de ellos. Lat. Testudo, is. Cerv. Quix. tom. 2. cap. 46. Haga vuestra merced señora, que se me ponga un laúd esta noche en mi aposento que yo consolaré lo mejor que pudiere à esta lastimada doncella. Cald. Aut. La Nave del Mercader.
Hojas que resuenen, fuentes que murmuren,
Citharas y harpas, tiórbas y laúdes.
Diccionario de Autoridades, Real Academia Española, 1732.

La galatea, II

La galatea, V

Don Quijote (i)

Don Quijote (ii)